product-school-nOvIa_x_tfo-unsplash

Tres tipos de stands >>> Tres experiencias de marca

En la arena dinámica de ferias y congresos, el stand de exposición se ha convertido hace tiempo en mucho más que paredes impresas. El stand es un escaparate, una historia de marca y parte del recorrido del cliente. Pero dentro de la gran variedad, se pueden identificar tres categorías principales de stands, cada una con un enfoque diferente, un objetivo distinto y un nivel de sofisticación variable. Entender las diferencias entre ellas te ayudará a comprender qué diseño de stand es el más preciso para ti.

El stand clásico: La simplicidad precisa

El stand clásico es quizás el más básico de los tres, pero para nada básico en calidad. Se trata de un formato que presenta el lenguaje de marca de manera visual precisa: mensajes, servicios, fotografías de proyectos seleccionados e identidad visual consistente. Sin embargo, a pesar de su naturaleza funcional, hay espacio para mucha creatividad.

No pocos stands clásicos incluyen zonas de descanso cómodas, rincones de café y galletas para la hospitalidad, salas de reuniones cerradas para meetings en profundidad, estaciones de transmisión para periodistas y equipos de relaciones públicas, styling impresionante y pantallas LED iluminadas con acabados estéticos que posicionan la marca en alto. El cielo es el límite y el diseño puede convertirse en una herramienta lujosa y precisa, que posiciona la empresa de manera destacada incluso dentro de un espacio de exposición saturado.

¿Cuándo es apropiado? Cuando se busca transmitir contenido de marketing ferial rico, verse profesional y con marca – sin entrar en producciones complejas. El stand clásico es perfecto para empresas que buscan transmitir autoridad, madurez y un lenguaje de marca fuerte, manteniendo elementos de comodidad, accesibilidad y hospitalidad cálida.

עיצוב ביתן קלאסי
Stand de exposición clásico diseñado meticulosamente

El stand experiencial: Permanecer en la memoria

El stand experiencial se construye no solo para verse bien – sino para grabarse en la conciencia. Aspira a generar interacción, conexión emocional y compromiso por parte de los visitantes. Sí, incluye todos los componentes clásicos, pero les añade una experiencia de marca activa. Esto puede ser un juego digital, una actividad creativa, una estación de fotografías, o una actividad conectada directamente con el producto mismo.

Es importante señalar: también un demo en vivo del producto, en horarios fijos durante el día, puede convertir el stand en el centro de atención. Mientras esté bien planificado – se trata de un efecto de «mini-espectáculo» que conecta al público directamente con el producto. La planificación del demo incluye pensar en el espacio – dónde se coloca el presentador, cómo observa el público, cuál es el ángulo de visión, si hay proyector, iluminación dedicada, amplificación – e incluso si los participantes reciben un recuerdo al final de la presentación. Todo esto crea un momento de experiencia.

Aquí entran en acción mentes creativas que pueden pensar lejos – pero también mantenerse fieles a la esencia de la marca. Entender los valores, el lenguaje, el público – y construir una experiencia que no se olvida.

¿Por qué es importante? Porque la experiencia genera recuerdo. Un cliente que se expone a una actividad experiencial, habla de ella, la comparte, recuerda la empresa. Además, un stand así es una herramienta precisa para la captación de leads – porque el público quiere participar, registrarse, conectarse. Es la solución ideal para empresas que buscan generar una presencia profunda, destacada – con un impacto que permanece incluso después de la feria.

Stand que integra actividad de marketing experiencial

Stand con exposición de productos físicos: Cuando la visión se encuentra con la planificación

Cuando se trata de stands que presentan productos físicos – entran en la ecuación variables adicionales, a veces complejas: peso del producto, su forma de conexión, requisitos eléctricos, elementos móviles o dinámicos, y a veces también diferencias entre los planos del producto y la realidad en el terreno.

Una planificación así requiere coordinación estrecha entre los equipos de diseño de ferias, marketing e ingeniería. Muchas veces, los detalles de las conexiones, la iluminación o incluso la ubicación del producto en relación al resto del stand no se ven hasta el momento del montaje de stands. Un stand así es como una máquina bien engrasada – donde cada parte debe encajar con la otra.

¿Qué es importante recordar? Que no se trata solo de diseño – sino de capacidad de planificación constructiva, técnica y logística. Entender las necesidades del producto, pensar en la forma en que será presentado, asegurar que tenga todas las infraestructuras, y que la experiencia que crea esté conectada con los valores de la marca. Las brechas aquí pueden ser significativas – por eso es importante trabajar con equipos que sepan cerrarlas de antemano.

Un stand que integra productos físicos introduce muchas variables en la ecuación que requieren que el proceso de planificación y diseño sea especialmente meticuloso

עיצוב ביתנים לתערוכות
Diseño de stand con 7 tipos de chimeneas integrales

En resumen: Una elección informada basada en objetivos

La elección entre los tres tipos de stands no es solo una cuestión de presupuesto – sino de estrategia de marketing. Un stand puede ser una herramienta de marketing poderosa – si entiendes qué quieres lograr a través de él. Si el objetivo es branding preciso – un stand clásico hará el trabajo. Si quieres presencia comercial que genere reacciones – un stand experiencial es la elección. Y si el producto es el corazón de la historia – necesitas un stand que sepa presentarlo correctamente.

Ya sea que busques destacar, emocionar o convencer – todo comienza con una comprensión profunda de la esencia de la marca, el público objetivo y el mensaje que deseas transmitir. Desde ahí, cualquier stand – pequeño o grande – puede convertirse en un escenario poderoso.

Comparta sus datos con nosotros y nos pondremos en contacto
Compartir

Más del blog...

הקמת ביתן בתערוכה
En el competitivo panorama empresarial actual, las ferias comerciales internacionales sirven como una plataforma vital para las empresas que desean mostrar sus innovaciones, servicios y productos. Las ferias comerciales y las exposiciones brindan un excelente espacio profesional para fortalecer el...
1
Los departamentos de marketing de hoy en día tienen a su disposición una amplia gama de herramientas. Desde herramientas digitales como newsletters, mensajería SMS y más, hasta herramientas no digitales como reuniones en persona con clientes en congresos, exposiciones, lanzamientos...
ביתן ORCAM
Las ferias internacionales son una parte esencial de los procesos de marketing de las empresas globales. Los mercados pequeños son buenos, pero si una empresa quiere crecer, necesita crecer, y las ferias internacionales son un gran lugar para comenzar. El...
Unicas 271217 Architects Conference (18)
El momento ha llegado, las puertas de la exposición se abren, empiezan a llegar multitudes de visitantes y la energía en el aire es casi electrizante. Mientras todo el mundo busca las próximas grandes innovaciones, los pabellones que les dejarán...

¿Listo para elevar tu marca a nuevas alturas?

Comparte tus datos y nos pondremos en contacto pronto

רגע לפני השיגור

ענה/י על כמה שאלות